¿Qué es la comunitarización?
"El concepto de comunitarización está estrechamente relacionado con el concepto de tribalismo en el marketing." - Philip Kotler, Marketing 3.0
Hoy en día, una marca debe entender que su imagen va más allá de solo vender. Ella debe entender la necesidad de ayudar a sus clientes a conectarse como una comunidad de seres humanos que efectivamente lo son - y no analizarlos como "números en una tabla."
Por eso se habla cada vez más de que las empresas realmente tengan claro sus valores y no solamente los tengan publicados en un rincón perdido de su sitio web o en un mural de la empresa. Los valores se viven, se desplazan en cada momento de una organización, ya sea pequeña o grande. Es un movimiento constante, desde arriba hacia abajo y vice-versa. De esta manera, esta identidad, estos valores, esta cultura, se verán reflejados también en sus clientes, pues "la única cosa que mantiene a los clientes conectados con una marca es su creencia y fuerte afiliación con ella", agrega Kotler.
Estos valores e identidad de que tanto se habla hoy en día es, según Kotler, es el verdadero ADN de una marca y lo que realmente puede demostrar su diferenciación y valor agregado.
Todo esto puede parecer obvio, sin embargo, el gran desafío está en no solamente comunicar sus valores, sino también vivirlos diariamente pues toda la credibilidad puede perderse en cuestión de minutos.
